10 de noviembre de 2010

PRÓXIMO VIERNES 19 DE NOVIEMBRE.

Estimadas y estimados cumpas y CETOS:


Desde hace algún tiempo un grupo de personas inquietas ha estado reuniéndose en torno al tema de Derechos Humanos y Terapia Ocupacional, fruto del primer Foro de DD.HH. y T.O. llevado a cabo hace algunos meses en la Universidad de Chile. 


Con el transcurso de las semanas, con el flujo de ideas críticas y reflexiones, estas personas han conformado un colectivo, nombrado “Cotidiano Colectivo en  Construcción”, el cual continúa en construcción, nutriéndose de las experiencias que surgen del día a día, trabajando y reflexionando desde la practica, la docencia o la formación de Terapia  Ocupacional.
Algunas de nuestras reflexiones las queremos compartir en las siguientes lineas:
Tradicionalmente se ha vinculado la práctica de terapia  ocupacional al ámbito científico/biomédico y al trabajo con personas con discapacidad. 

Pero también se interviene con personas con otras problemáticas, relacionadas a la vulneración de Derechos Humanos.
Actualmente el desarrollo de la T.O. se encamina hacia perspectivas más críticas, generando un debate que apunta a mirar la terapia ocupacional como un hecho social y político, y a mirarnos nosotros mismos también. Por esto es importante preguntarnos, cuando hablamos de Derechos Humanos desde T.O:

¿Qué estamos diciendo?

Ante esto, creemos que la cotidianidad es el campo de acción para la T.O. y mientras se estén vulnerando los Derechos Humanos, más que hablar de certezas, estamos planteando preguntas. Existe un cuestionamiento que nos moviliza a compartir, a colectivizar, a construir desde el dialogo. 

Por esta razón, el Cotidiano Colectivo en Construcción tiene el agrado invitarles al:


Encuentro por la construcción de una mirada
hacia los Derechos Humanos HOY.
Diálogos desde la cotidianidad de Terapia Ocupacional.

El cuál será llevado a cabo en el auditórium del Campus República de la Universidad Nacional Andrés Bello, el día viernes 19 de noviembre de 2010, desde las 10:30  hasta las 14:00 horas. 
(se informarán las facilidades que otorgará la Escuela para los estudiantes UNAB por curso, para asistir).


El encuentro es sin costo y la asistencia será certificada.


¡Contamos con su participación!




Inscripción a el mail de contacto  cotidianocolectivo@gmail.com


Apoyan esta iniciativa:
Ceto UCHILE
Ceto UNAB
Escuela de Terapia Ocupacional UNAB.




No hay comentarios:

Publicar un comentario